La sociedad está experimentando un cambio en todos los ámbitos y el científico es uno de ellos. El mayor de sus retos es el de acercar la ciencia de manera igualitaria desde la educación, además de fomentar la vocación científica en niñas y mujeres. Con motivo...
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Fundación ASTI ha puesto en marcha en redes sociales la campaña #EfectoSTEM, que pretende ser un altavoz para reivindicar la importancia de la...
Si Einstein hubiese nacido mujer, es probable que su apellido apenas nos sonara hoy y, seguramente, los méritos de sus descubrimientos se los hubiera llevado algún compañero de investigación ...
Inventos tan cotidianos y que nos hacen la vida más fácil como el E-book o libro electrónico, el Wifi, el limpiaparabrisas, la escalera de incendios, las señales luminosas marítimas, el Kevla...
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), con el apoyo de la Oficina del Parlamento Europeo en España, ha impulsado el proyecto #NoMoreMatildas (No más Matildas) para dar a conocer el Efecto Matilda y recuperar el protagonismo de aquellas científicas invisibilizadas cuyos descubrimientos fueron atribuidos...
La investigación "Publicidad y campañas navideñas de juguetes: ¿Promoción o ruptura de estereotipos y roles de género?" ha puesto en evidencia que el 60% de los anuncios de juguetes que se emiten en televisión muestran a las niñas como coquetas, cuidadoras, madres o esposas, mientras...
Carme Valls Llobet, política y médica endocrinóloga especializada en medicina con perspectiva de género, ha publicado numerosos libros de divulgación médica, el último de ellos, "Mujeres invisibles para la medicina", un recorrido por la salud de la mujeres y una reivindicación de una medicina adaptada...
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula la nueva composición, funciones y funcionamiento del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación, que hace un seguimiento de la situación de las mujeres investigadoras, tecnólogas e innovadoras, propone medidas para erradicar las brechas de género...
Los hombres predominan en el 85 % de los organismos que toman decisiones y aconsejan sobre la lucha contra el coronavirus en el mundo, según un estudio publicado a primeros de octubre por la revista "BMJ Global Health". Esa distribución de género se ha convertido en...
En una época en la que el feminismo parecía una quimera en Túnez, Tawhida Ben Cheikh (Túnez, 1902-2010) fue toda una pionera por desafiar los estereotipos y convertirse en la primera mujer médica de todo el Magreb y, desde el pasado marzo, la primera mujer...
Las afecciones que pueden sufrir las mujeres durante un embarazo con COVID-19 siguen siendo poco conocidas para los médicos, una situación que ha llevado a la escultora, pintora y periodista Patricia Cancelo a donar una colección de sus obras a la Fundación privada del Hospital de...
De puerta en puerta, ataviadas con un par de mascarillas, un desinfectante para manos, un boli y un papel, más de un millón de voluntarias indias tratan de frenar la expansión de la COVID-19 en la India rural. Lo hacen de forma altruista. Son trabajadoras sanitarias...
Los científicos no quieren "reconocimiento a costa de pandemias o desastres, sino concienciación" para valorar la labor que han hecho, hacen y harán en situaciones extremas, asevera Perla Wahnón, presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), Aunque para esta física química la falta de...
La COVID-19 ha supuesto una crisis sanitaria de proporciones aún desconocidas y con graves consecuencias sociales y económicas que afecta de manera diferente a mujeres y hombres y obliga a incorporar una visión de género a las respuestas y soluciones que se implementen para evitar...
Las científicas lideran más de la mitad de los proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para investigar la pandemia de la Covid-19, que se centran en la búsqueda de vacunas, antivirales, la comprensión de la respuesta al virus o la inteligencia artificial. El CSIC...
Con experiencia -de campo- en anteriores epidemias, como la del ébola en Guinea-Conakri en 2015, Silvia Guiral, de 66 años, es una de los seis médicos voluntarios que trabajan contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana. Cuando se le pregunta por el desarrollo de esta...
Para Nerea Sánchez, una joven de 27 años, ser médica implica ser buena persona "porque siempre se imponen la ilusión y las ganas de ayudar". Aunque su jornada y la de sus compañeros están siendo exhaustas y muy por encima de sus posibilidades, el miedo...
Aunque ninguna profesión depende del género, hay trabajos que a lo largo de la historia han sido desempeñados por mujeres, especialmente aquellos vinculados al mundo sanitario y de los cuidados. Las profesiones ligadas a la enfermería o la obstetricia son trabajos que, tradicionalmente, han tenido...
Los centros de excelencia científica española Severo Ochoa y las Unidades María de Maeztu (SOMMa) se han reunido este martes en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para compartir sus políticas en materia de igualdad de género e implantar un cambio conjunto. "En estos grupos compartimos buenas...
Rocío Llorca Garrigós, le debe muchísimo a las mujeres tanto personal como profesionalmente. Esta médico internista y asesora médica en Asisa, lleva más de 20 años trabajando en un hospital liderado por mujeres y aunque ella asegura no haber tenido tenido menos oportunidades por ser mujer,...
Emprendedora, innovadora y con las ideas claras. Así es la directora de Operaciones en Asisa Dental, Aline Gómez-Acebo, que equipara la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a una familia numerosa en la que las "hermanas mayores" han abierto el camino. Gómez-Acebo ha manifestado durante una entrevista...
"Es que en realidad Antonia es como un hombre". La doctora Antonia Solvas ríe recordando esta frase, pronunciada por un compañero mucho mayor en una conversación sobre mujeres y hombres. Entrar en un Consejo Rector, cuyas funciones son similares a un Consejo de Administración, con apenas...
A lo largo de su dilatada carrera profesional sanitaria Maria Dolores Mora ha sido testigo de la evolución de la profesión y de la incorporación masiva de mujeres a este campo. Sin embargo, la directora de Enfermería en la Clínica HLA Vistahermosa denuncia que todavía muchas mujeres...
A Teresa Vizuete, odontóloga, le gustaría vivir en una sociedad en la que se juzgase a las mujeres por su trabajo y no por ser mujeres. La responsable sanitario en Asisa Dental ha recalcado durante una entrevista con EFE las dificultades de la conciliación para las mujeres...
"Antes eras la nena, era entrar a la consulta y decirte: 'qué tal nena' o 'qué tal chiquita'". Así recuerda Paula Giménez sus primeros años en la profesión médica. Ahora es directora de la Unidad del Sueño en la Clínica Vistahermosa y delegada provincial de...
Positiva y orgullosa de los logros conseguidos por las mujeres hasta el momento, al hablar de igualdad Salomé López Garrido "ve el vaso medio lleno". Mirando hacia el futuro, considera esencial esforzarse en educar a la sociedad desde un punto de vista práctico, a través del ejemplo y con más...
Paloma Navas Gutiérrez está acostumbrada a luchar contra los estereotipos, contra esas imágenes negativas que condicionan la manera que tenemos de ver a determinadas personas y que tienen perniciosos efectos sobre ellas. Y sobre nosotros. Navas es médica preventivista y gerontóloga y, como ella misma cuenta...